Close Menu

Control Cerebral por Medio de Laseres

Dec
01
6:00 pm to 8:00 pm

Entender cómo la actividad de diferentes grupos de neuronas puede representar sensaciones, memorias, sentimientos y decisiones es un campo muy activo en las neurociencias. Desde el 1949, Donald Hebb, PhD, propuso que la activación repetitiva de grupos específicos de neuronas formaría memorias.

En otras palabras, un pensamiento que se repite muchas veces podría generar actividad neuronal muy eficiente, lo que nos permite almacenar información en el cerebro. Para investigar cómo funciona el cerebro recientemente, se han desarrollado técnicas ópticas que permiten visualizar y manipular grupos específicos de neuronas utilizando láseres.

Utilizando proteínas fluorescentes podemos ver cada vez que las neuronas tienen actividad de tal suerte que el cerebro parece como una constelación de estrellas. Por otro lado, también podemos insertar
artificialmente en la membrana de las neuronas proteínas que activan a las neuronas por medio de la luz, utilizando un láser.

Gracias a estas nuevas tecnologías, ha sido demostrado que la activación artificial de un grupo de neuronas seleccionadas podía imprimir una memoria nueva en el cerebro. Y no sólo eso, dichas memorias artificiales tienen la capacidad de coexistir con patrones de actividad previamente establecidos, demostrando la posibilidad de reprogramar la actividad cerebral sin afectar el flujo normal de la información.


Así que si somos capaces de reprogramar la actividad de grupos de neuronas por medio de láseres, también podríamos en el futuro restablecer la actividad cerebral en condiciones
patológicas como enfermedades neurodegenerativas y podríamos pensar en tratar estos
desórdenes con un nivel de precisión nunca antes visto.
Jueves
1 de diciembre 2022
Las puertas abren a las 6:00 pm
Refrescos de 6:00pm – 6:30pm
ENR 2 Room (habitación) S215

Photo of  Luis Carrillo-Reid, PhD
Luis Carrillo-Reid, PhD
Associate Professor
Universidad Nacional Autonoma de Mexico Department of Developmental Neurobiology and Neurophysiology

Soy experto en electrofisiología,microscopía no lineal y neurociencia computacional con una sólida formación en electrónica e ingeniería. Estudio microcircuitos neuronales a nivel celular y de red en condiciones normales y patológicas. Mi investigación se centra en comprender cómo el cerebro puede producir emociones y conciencia utilizando estímulos sensoriales y estados internos, y cómo los cambios en la conectividad funcional de los conjuntos neuronales generan condiciones patológicas devastadoras. He desarrollado nuevas herramientas ópticas y analíticas para identificar,registrar y manipular microcircuitos neuronales a nivel de población con resolución unicelular para probar la función de grupos coactivos de neuronas (conjuntos) en microcircuitos cerebrales normales y patológicos. Con estas herramientas,mi trabajo de investigación ha demostrado que es posible crear un vínculo entre la actividad de la población con resolución de una sola célula y diferentes estados cerebrales.

To request any disability-related accommodations for this event please contact the event coordinator at least three business days prior to the event.
Files: 
AttachmentSize
PDF icon neurocharlas_spanish_flyer_abstract.pdf843.05 KB
Dec
01
6:00 pm to 8:00 pm
Thursday, December 1, 2022 - 6:00pm

AUDIENCE

Faculty, Students, Alumni, Community
University of Arizona Health Sciences

LOCATION

Tucson area
Main Campus – Tucson
Environment and Natural Resources 2 Building
S215
1064 E. Lowell St., Tucson, AZ 85719

CONTACT

Maria Rodriguez
NSCS